Havoline lo tiene
Otros deportesVarios

Max Verstappen: ¿Se queda en Red Bull o va a Mercedes?

Max Verstappen tiene contrato con la escudería de las bebidas energizantes Red Bull hasta 2028, pero con cláusulas de salida, y tiene opción de ir a Mercedes.

La historia comenzó hace 11 años. Un niño llamado Max Verstappen, con apenas 16 años, se destacaba enormemente en el karting. Su papá Jos y Huub Rothengatter, quien era el mánager de Verstappen senior, se reunieron con Toto Wolff, director de Mercedes, para tratar que las Flechas de Plata metieran al jovencito en el programa de desarrollo de talentos.

Nota que te puede interesar: Liga de Quito anunció su nueva camiseta

Poco tiempo después, también en 2014 y con Max ya en F3 Europea, hubo otro encuentro en Viena, en la casa del pope del team alemán. Pero Toto le bajó el pulgar, no veía en Max alguien que fuera a descollar y optó por sumar a Esteban Ocon, quien finalmente ganaría el título de F3 Europea de aquel año. De inmediato apareció Red Bull en escena y no solo lo incluyó a su programa, directamente le prometieron una butaca en F1 para 2015. En la temporada siguiente, Verstappen debutaba en F1 con Toro Rosso. El resto es historia conocida.

Max Verstappen y sus once temporadas

Casi 11 temporadas después y cuatro títulos del mundo de Max más tarde, Wolff y Verstappen están en charlas para que el neerlandés se sume a Mercedes. El coqueteo no es nuevo. Ya en 2024, cuando Lewis Hamilton anunció su salida del team de Brackley para mudarse a Ferrari, Wolff empezó a otear el panorama.

La carta guardada era Kimi Antonelli, la gema italiana que Wolff no dejó pasar como a Verstappen en su momento y lo incluyó a su estructura cuando tan solo tenía 12 años. Pero Toto decidió tantear la posibilidad de sumar a Max, especialmente cuando el neerlandés dejó de ganar carreras después de la décima cita del año pasado. Finalmente, un éxito memorable de Brasil y el cuarto título sellado enfriaron todo: Max se quedó en Red Bull y Kimi fue ungido como titular en Mercedes.

Pero la historia no se terminó. Nuevamente, en medio del Mundial 2025, el nombre de Verstappen vuelve a vincularse con Mercedes. Sin embargo, esta vez, habría sido el neerlandés quien fue a tocar el timbre en la puerta de Wolff. El equipo de trabajo del campeón, con papá Jos y Raymond Vermeulen (mánager del piloto) iniciaron los contactos. El clan Verstappen está preocupado por el rendimiento de Red Bull, y no solo de este año.

El futuro de Max

En 2026 entrará en vigor una nueva normativa técnica y se cambiarán los autos y los motores. Los de Milton Keynes apostaron por una unidad de potencia propia, salida desde su planta, en sociedad con Ford. Nadie sabe a ciencia cierta qué equipo contará con el mejor impulsor, sin embargo, el runrún en el paddock apunta a que Mercedes arrancaría con ventaja, tal como lo hiciera en 2014 con el nacimiento de la era híbrida. Max teme quedarse empantanado en un equipo cuyo período de domino quedó en el recuerdo y con un futuro incierto. Las posibilidades de que Verstappen logre el quinto título este año están apoyadas en una quimera, porque el RB21 no está al nivel de los McLaren.

En Austria, donde Max duró tres curvas en carrera antes de ser chocado por Antonelli, Vermeulen tuvo una reunión con Christian Horner el sábado a la mañana y otra con Oliver Mintzlaff, director ejecutivo de Red Bull, el domingo a la noche. Quieren saber con qué herramienta contará Max. Hay algo claro: en Milton Keynes harán lo imposible por darle a su estrella principal todo lo que necesite, pero el rendimiento no aparece.

Según publicó el medio Sky Sport en su versión italiana, el acuerdo Verstappen-Wolff estaría cerrado. Max tiene contrato hasta 2028 con Red Bull, pero con cláusulas de rendimiento que están guardadas bajo siete llaves.

El rumor, nunca desmentido por las partes, apunta a que una de ella sería que el neerlandés podría rescindir el vínculo si al llegar al receso del verano boreal se encuentra cuarto en el campeonato. Aún quedan tres carreras para llegar a las vacaciones (Gran Bretaña, Bélgica y Hungría) y el campeón está tercero en la tabla, a 46 puntos de Lando Norris, el segundo. Y detrás marcha George Russell, apenas a nueve. Justamente el inglés puede abrir la puerta para que Max se vaya de Red Bull y se quede con su lugar…

¿Se va de Red Bull?

No necesariamente Max se iría ya de Red Bull. El acuerdo con Mercedes podría ser a partir de 2027. De esta manera Verstappen estaría un año más con los austríacos y tendría una visión más clara del andar del auto bajo el nuevo reglamento. De hecho, varios pilotos de punta estarán atentos para forzar salidas en 2026 si se encuentran con coches que no son competitivos. Pero también todo puede decantar para ver al neerlandés vestido de plateado en el próximo Mundial.

Es muy sugestivo el retraso de Wolff para extender el contrato de Russell, que vence a fin de año. El inglés, en su posición de número 1 del equipo, está en su mejor temporada en F1, ganó una carrera y está cuarto en el Mundial. Eso es todo lo que le permite el W16. Sin embargo, el director austríaco ya avisó que definirá su dupla de pilotos de 2026 durante las vacaciones, momento en el que Max podría tener una cláusula de salida… Se habla de un contrato de 35 millones de dólares para Russell, y con una duración de un año. Eso abriría la puerta otra vez a la especulación de que Max llegue en 2027.

En Mercedes están conformes con Russell, aunque a Wolff le costó muchísimo decirse por él como número 1 del equipo. Pero, claro, si aparece la posibilidad de contar con Verstappen y sacarse la espina 11 años después, es un convite imposible de dejar pasar.