Havoline lo tiene
NoticiasOtros deportes

Casa Ecuador estará presente en el Gran Premio de Abu Dhabi 2025

Casa Ecuador

Ecuador estará presente en la Fórmula 1 con la “Casa Ecuador”, una embajada de la naturaleza que se inaugurará el 4 de diciembre durante el Gran Premio de Abu Dhabi 2025.

Por primera vez en la historia, Ecuador tendrá un pabellón nacional dentro del circuito Yas Marina, un espacio diseñado para combinar arte, naturaleza y cultura en una experiencia inmersiva que conecta al país con miles de visitantes internacionales.

Luis Fernández-Salvador y Campodónico, presidente de la Fundación Identidad Nacional (FIN), presentó la iniciativa como ‘Casa Ecuador Abu Dhabi – La Embajada de la Naturaleza en el Mundo’, un proyecto que busca mostrar la identidad ecuatoriana y abrir un diálogo cultural y comercial con el Medio Oriente.

«No venimos solo a mostrar un país, venimos a encender un sueño. Queremos que el mundo vea que ningún país es pequeño cuando su gente sueña en grande”, afirmó Fernández-Salvador.

El pabellón estará dentro del circuito y junto al Estadio Ferrari – Etihad Park, donde se presentan artistas internacionales como Katy Perry, Post Malone y Metallica. Yas Island, que en 2024 recibió más de 38 millones de visitantes, será testigo de cómo Ecuador mezcla la adrenalina del Gran Premio de Fórmula 1 con la riqueza de su cultura y biodiversidad.

Los Cuatro Mundos del Ecuador: un viaje que despierta los sentidos

Con 220 metros cuadrados de espacio, Casa Ecuador permitirá a los visitantes recorrer los Cuatro Mundos del Ecuador: Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos.

Algunas experiencias imperdibles:

– Seguir el viaje ancestral del cacao ecuatoriano desde la Amazonía hasta la Costa.
– Explorar una caverna con más de 100.000 rosas rojas.
– Degustar chocolates premium en forma de piedras preciosas.
– Descubrir los ecosistemas volcánicos y marinos de las Islas Galápagos.

El recorrido combina proyecciones 360°, sonidos de la naturaleza, aromas, arte digital interactivo e iluminación ambiental, creando una conexión emocional profunda con la cultura y la biodiversidad del Ecuador.