Nassib Neme, el presidente más exitoso del Club Sport Emelec, habló en exclusiva con el medio ‘Primicias’ sobre la actualidad del equipo azul y mucho más.
¿Nassib Neme regresará a Emelec nuevamente?
El exdirigente guayaquileño habló del tema con PRIMICIAS desde Dallas, donde se encuentra para atender negocios. Los ‘eléctricos’, que realizan su tercera mala campaña seguida en el torneo ecuatoriano, fueron aspirantes permanentes a la corona entre 2009 y 2018 y en 2021 disputaron una final por última vez, todavía bajo el mando de Neme.
José Pileggi, presidente desde el 1 de noviembre de 2022 (sucesor al que Neme calificó como «ilimitadamente incapaz»), renunció al cargo en octubre de 2024 debido al fracaso de su administración. Lo reemplazó César Avilés, también de paso fallido, y en febrero de 2025 Jorge Guzmán ganó las elecciones en Emelec.
Con cuatro títulos nacionales (2013, 2014, 2015, 2017), Neme ostenta el récord de ser el presidente de Emelec con más galardones conseguidos (los de 1988 y 1993 los obtuvo como vicepresidente y titular de la Comisión de Fútbol, en ese orden). Lideró el rescate del estadio Capwell, reabierto en 1991, luego de más de dos décadas de abandono; y en 2017 fue el responsable de la remodelación y ampliación del escenario millonario. Neme le conversó a PRIMICIAS cuáles son sus planes respecto a la dirigencia deportiva.
«Si mi sucesor no hubiera sido el que fue (José Pileggi), hoy los emelecistas estarían más tranquilos. Además, yo estaría más contento, al igual que todos. Si mi sucesor hubiera sido otro, los aficionados extrañarían las cosas positivas y no me echarían de menos con amargura, que es lo que está sucediendo. Lo bueno es que te extrañen sin amargura, pero la hinchada está defraudada por lo que le ocurre a Emelec. Esa forma de extrañar no es algo que a mí me complace», dijo.
En 2008 regresó a colaborar en Emelec por pedido del presidente Elías Wated. ¿Haría lo mismo si se lo solicita Jorge Guzmán?
Yo estoy lejos del fútbol. Además, debo ser consciente de que mi figura dentro de la institución fue suficientemente potente y que desde el lugar en que esté (si volviera) podría restarle espacio, autoridad o protagonismo a quien se encuentre al mando de Emelec. Para mí el fútbol ya fue.
Le dediqué 20 años a Emelec, casi un tercio de mi vida, tanto en la primera etapa como directivo, de 1988 a enero de 1994, y en la segunda, que fue de 14 años. Guardo lindos recuerdos, pero todo tiene su final. Me encuentro en otra fase de mi vida y ahora paso más tiempo fuera de Ecuador que dentro.
¿Qué tendría que suceder para que cambie de decisión?
No tendría que ocurrir nada. Yo ya tengo 70 años (los cumplirá el 28 de julio próximo) y no voy a vivir para siempre. No sé cuánto me quedará de vida. Si me dicen que viviré 15 años más de inmediato preguntaría dónde firmo. Si son 15 años los quiero vivir para mí y para mi familia. No serían ni para Emelec ni nadie más.
¿Por qué sus hijos Luis o Chemel Neme no fueron candidatos a la presidencia de Emelec en las dos últimas elecciones?
Mis hijos estuvieron cerca para ayudarme. No eran directivos de Emelec, solo colaboraron en distintas áreas como la deportiva, organizativa y administrativa, pero las decisiones y el manejo institucional le correspondían a un directorio. Lo que se recibía de ellos era un aporte que luego se tomaba o no como válido, y se actuaba en consecuencia de lo que creía el directorio.
En temas específicos de cuerpos técnicos, o de fichajes de jugadores, a mí como presidente del club me cabía la responsabilidad y la potestad de ser quien diera la última palabra. Mis hijos son personas mayores, no son gente de 20 o 30 años, y el interés de involucrarse depende de ellos. Han sido autosuficientes desde que tienen mayoría de edad y he respetado sus posiciones. Su respaldo fue importante para mí y para Emelec, pero la decisión siempre es de ellos.
¿No apoyaron a ninguna lista?
Si ellos no estuvieron con Pileggi fue por algo. Mis hijos pensaban, al igual que yo, y como yo también lo dijeron públicamente, que Pileggi no era la continuación de nuestro directorio. No fue un candidato escogido por la dirigencia que estaba por salir en 2022. La decisión de postularse fue de Pileggi y la determinación de cuatro miembros de apoyarlo también fue exclusivamente de ellos. Emelec no era de mi propiedad como para entregárselo de herencia a mis hijos, ni a mis amigos, ni a personas que consideraba que eran las adecuadas.
¿Le gustaría ver a otro Neme como presidente?
Me gustaría ver a Luis o a Chemel como presidentes de Emelec, pero la decisión de ser candidatos les corresponderá solo a ellos. Es algo que no depende de mí, sino de mis hijos.
¿Se acabaron los tradicionales buenos directivos azules?
Ocasionalmente, y no de forma recurrente, como en otros clubes, Emelec tuvo un par de épocas de dirigencias que no pudieron darle a la institución una estructura organizativa y deportiva acorde a su historia. Quienes ahora son directivos no heredaron un club en perfectas condiciones, en ningún orden.
Cuando comenzó la temporada 2025 no se pudieron hacer fichajes, Emelec tenía un plantel desestructurado y en esas condiciones comenzó el torneo. Adjudicarle al actual directorio la responsabilidad de los problemas deportivos no es totalmente justo. En su manejo de las relaciones internas y de la comunicación han dejado mucho que desear, pero no deben sentirse perturbados porque se les diga la verdad. La actual dirigencia de Emelec, lejos de sentirse perseguida porque les pudiera parecer que un algún periodista o algún medio se dedica a esa ingrata tarea, debe aceptar que la crítica puede servirles para mejorar su trabajo.
Emelec ha vuelto a tener comisión de fútbol, algo que no existió durante su administración.
Nosotros introdujimos en los estatutos de Emelec una figura que establecía que el presidente del club era responsable del equipo de fútbol y que solo se podrían crear comisiones para otros deportes no profesionales, o para el fútbol en sus divisiones formativas. Pero del equipo de fútbol profesional quien debe responder es el presidente como tal, para eso era elegido en una asamblea. Terminamos con la figura de la comisión de fútbol porque por ella vivimos distintos enfrentamientos. En su época, entre Fernando Aspiazu y Luis Chiriboga Parra, entre este servidor y Ferdinand Hidalgo, entre Elías Wated y quien estaba al frente de la comisión, entre Omar Quintana y Enrique Ponce.
No puede el presidente de Emelec entregar la responsabilidad del fútbol profesional a un tercero que eventualmente endeude al club, para que luego sea el presidente el responsable del endeudamiento. Modificamos esta estructura y nos fue bien. Volver a ella no es lo mejor, pero no digo que no se pueda. Depende de cómo se sientan mejor a la hora de administrar.